jueves, 1 de diciembre de 2016

PRIMEROS JUEGOS OLIMPICOS 2016













EL POEMA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA
GUÍA DE LENGUAJE   GRADO ONCE
ESTANDAR: MEDIOS DE COMUNICACIÓN  Y OTROS SISTEMAS SIMBÓLICOS
SABER: EL POEMA
ACTIVIDADES
1.       A través de la lectura de un  texto y la observación de ejemplos  se deducirá el concepto de caligrama
2.       Análisis del contenido de algunos ejemplos de caligramas e identificación de los elementos esenciales para su construcción
3.       Lectura del texto:
El poema: Un poema es una obra literaria que expresa un sentimiento o un pensamiento del autor, que puede inspirar respeto y puede llegar a cambiar el estado de ánimo de quién lo lee. El poema puede tener rima o no tenerla, utiliza la metáfora y la aliteración, sobre todo en poemas infantiles.
Existen varios tipos de poemas, como los Sonetos, que son poemas amorosos, las odas (composición poética que generalmente trata sobre admiración por algo o por alguien) y los poemas líricos (canto, en el que predominan los sentimientos y emociones del autor). También existen poemas épicos que tratan sobre figuras mitológicas o heroicas que cuentas historias, que por lo general están escritos en verso y que siempre describen los sentimientos y pensamientos del poeta.
Vocabulario: Realizar ejemplos en cada caso
ALITERACIÓN: figura literaria que  consiste en la repetición notoria del mismo  o de los mismos sonidos  sobre todo consonánticos en una frase. Ejemplo:
-El ruido con que rueda la ronca tempestad
-Rápido ruedan los carros….
METÁFORA: Figura literaria que consiste en usar una palabra  o frase por otra,  estableciendo entre ellas una comparación:
-Tus labios de rubíes
-eres el sol que ilumina mi día
-Me miró con esos luceros que  todo lo iluminan
RIMA: Rima es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí. Existen dos tipos de rima:
- Rima consonante.
- Rima asonante.

4.1- Rima consonante
La rima consonante es aquella que se establece entre los versos cuyos finales, a partir de la última vocal que se pronuncia con acento, son iguales, incluyendo vocales y consonantes.



Ejemplo:
Luna
Cuna


4.2- Rima asonante
La rima asonante es aquella que se establece solo en las vocales de los versos a partir de la última vocal acentuada.
Ejemplo:
Sombrero
Viento
 ¿Qué es el verso?
El verso es la menor división estructurada que encontramos en el poema. Sólo tiene razón de existir cuando se encuentra en función de otro u otros versos, formando parte primero de la estrofa o de la serie y luego del poema. El verso está constituido por oraciones o frases cortas, que se escriben una en cada línea.
Cuando la obra literaria está escrita en verso, la llamamos poema . En cambio, cuando está escrita en prosa, la llamamos prosa poética.

 ¿Qué es la estrofa?
La estrofa es el conjunto de versos cuya forma se repite a lo largo de un poema, con características iguales. En la poesía moderna, las estrofas no tienen todas el mismo número de versos, ni la medida ni la rima. Se reconocen porque en la estructura del poema van separadas por un espacio.
Las estrofas clásicas más comunes, son:

- Cuatro versos (cuarteta)
- Cinco versos (quintilla)
- Ocho versos (octava)
- Diez versos (décimas)


USO DE SIGNOS DE PUNTUACIÓN

ESUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA
GUÍA LENGUA CASTELLANA GRADO 10
ESTANDAR: Producción textual
COMPETENCIA: Evidencio en mis producciones textuales el conocimiento de los diferentes niveles de la lengua y el control sobre el uso que hago de ellos  en contextos comunicativos.
SABER: Uso de los signos de puntuación.
ACTIVIDADES
1.       Exploración de saberes previos
2.       Lectura del texto:
LA LECTURA
La entonación, acentuación y lectura de los signos de puntuación  son muy importantes, sobre todo cuando se realiza la lectura en voz alta.
Cuando no se hace uso adecuado de los signos  se comete el error de dar a entender un mensaje totalmente diferente  a la intención comunicativa presente en él. Ejemplo:
San Cayetano era santo. Comía como vestía: dormía sobre una vieja estera. La vida del santo.
Veámosla tal como la pronunciaría alguien que confunde la entonación correcta de los signos de puntuación:
San cayeta, no era santo. Comía como bestia. Dormía sobre una vieja. ¿Esta era vida de santo?
3.       Lee el siguiente texto
LA HERENCIA
Cuando don Facundo Fonseca sintió que su muerte se acercaba, decidió redactar su testamento así:
Dejo mis bienes a mi sobrino no a mi suegra tampoco jamás se pagará la cuenta del sastre nunca de ningún modo para los mendigos todo lo dicho es mi deseo. Yo Facundo Fonseca. Le envío copias al sastre, al mendigo, al sobrino, a la suegra y uno con puntuación al juez. Al morir don Facundo cada uno fue a reclamar su herencia presentando el testamento según su conveniencia. Sin cambiarle una sola letra.
Escribe cada texto nuevamente según la conveniencia de cada personaje.

El juez: -¿Dejo mis bienes a mi sobrino? No. ¿A mi suegra? Tampoco, jamás se pagará la cuenta del sastre. Nunca de ningún modo para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo. Yo facundo Fonseca.
USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN EN LA LECTURA
EL PUNTO: Al encontrar un punto en la lectura, el tono final debe ser hacia abajo rotundamente.
Para diferenciar  pausa del punto seguido y del punto aparte cuenta así:
-punto seguido: 1, 2,3
-Punto aparte: 1, 2,3,4
LA COMA: Al encontrarla se debe entonar la última palabra hacia arriba si es sólo una, si son seguidas el tono de voz da  a entender que  se continúa
EL PUNTO Y COMA: La entonación debe ser hacia abajo y no hacer pausa
DOS PUNTOS: La entonación debe ser hacia abajo y no hacer pausa
PUNTOS SUSPENSIVOS: Nunca deben ser más de tres, final como el punto.
INTERROGACIÓN: Cuando una pregunta empieza con preposición  interrogativa:¿qué? Cuándo? ¿Dónde? Etc. La entonación debe ser hacia abajo como en el punto; si no es así la entonación debe ser hacia arriba.
PARÉNTESIS: El contenido que se encuentra entre paréntesis, guión, comillas debe interpretarse en forma diferente al resto de la lectura bajando el tono
LA SUEGRA: ¿Dejo mis bienes a mi sobrino? No. A mi suegra. Tampoco jamás se pagará la cuenta del sastre. Nunca, de ningún modo para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo. Yo, Facundo Fonseca.
SOBRINO: Dejo mis bienes a mi sobrino, no a mi suegra. Tampoco, jamás, se pagará la cuenta del sastre. Nunca de ningún modo para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo. Yo Facundo Fonseca.
EL SASTRE: ¿Dejo mis bienes a mi sobrino? No. ¿A mi suegra? Tampoco, jamás. Se pagará la cuenta del sastre. Nunca, de ningún modo para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo. Yo Facundo Fonseca.
EL MENDIGO: ¿Dejo mis bienes a mi sobrino? No. ¿A mi suegra? Tampoco, Jamás. ¿Se  pagará la cuenta del sastre? Nunca, de ningún modo. Para los mendigos Todo. Lo dicho es mi deseo. Yo facundo Fonseca.


SIGNOS DE PUNTUACIÓN

ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA
GUIA LENGUA CASTELLANA  DÉCIMO (continuación)

SABER: Uso de los signos de puntuación
Los signos de puntuación son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado adecuado. Hay pocas reglas fijas que nos den el uso correcto de estos signos. Éstas son: 
La coma [,]

La coma indica una breve pausa en la lectura. Se emplea:
1.- Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o.
Tenía coches, motos, bicicletas y autobuses.
2.-Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre ellos. 
Los soldados saludaban, la gente aplaudía, y los niños no paraban de cantar.
3.- Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración. 
Descartes, gran filósofo francés, escribió muchos libros.
4.- Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, de acuerdo, en fin, por consiguiente, no obstante y otras de la misma clase. 
-Dame eso, es decir, si te parece bien. 
-Contestó mal, no obstante, aprobó.
5 El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase; precedido de coma si va al final; y entre comas si va en medio. 
Carlos, ven aquí. Ven aquí, Carlos. ¿Sabes, Carlos, quién reza? 


2.- EI punto y coma [;] 

El Punto y coma indica una interrupción más larga que la de la coma. Se emplea: 
1.- Para separar los diferentes miembros de una oración larga en la que ya hay una o más comas. 
Visitó muchos países, conoció a mucha gente; sin embargo, jamás habló de ello. 
2.- Antes de las conjunciones o locuciones conjuntivas mas, pero, aunque, no obstante, cuando las oraciones son largas. Si son cortas, basta con la coma. 
Siempre hablábamos de cosas muy interesantes, a veces, aburridas; pero siempre hablábamos. 

3.- El punto [.]

El punto separa oraciones autónomas.
El punto y seguido: Separa oraciones dentro de un mismo párrafo.
El punto y aparte: Señala el final de un párrafo. 
El punto y final: Señala el final de un texto o escrito. 
NOTA: Después de punto y aparte, y punto y seguido, la palabra que sigue se escribirá, siempre, con letra inicial mayúscula.
Se emplea:
1.- Para señalar el final de una oración. 
Se acabaron las vacaciones. Ahora, a estudiar. 
2.- Detrás de las abreviaturas. 
Sr. (señor), Ud. (usted), etc

4.- Los dos puntos [:]
Se emplean:
1.- En los saludos de las cartas y después de las palabras expone, suplica, declara, etc., de los escritos oficiales.
Estimados Sres: Por la presente les informamos...
2.- Antes de empezar una enumeración.
En la tienda había: naranjas, limones, plátanos y cocos.
3.- Antes de una cita textual.
Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".
4.- En los diálogos, detrás de los verbos dijo, preguntó, contestó y sus sinónimos.
Entonces, el lobo preguntó: - ¿Dónde vas, Caperucita?

5.- Puntos suspensivos [...]
Se emplean:
1.- Cuando dejamos el sentido de la frase en suspenso, sin terminar, con la finalidad de expresar matices de duda, temor, ironía. Quizás yo... podría...
2.- Cuando se interrumpe lo que se está diciendo porque ya se sabe su continuación, sobre todo, en refranes, dichos populares, etc. Quien mal anda,...; No por mucho madrugar...; Perro ladrador...
3.- Cuando al reproducir un texto, se suprime algún fragmento innecesario. En tal caso, los puntos suspensivos se suelen incluir entre corchetes [...] o paréntesis (...).



6.- Signos de interrogación [¿?]
Se utilizan en las oraciones interrogativas directas. Señalan la entonación interrogativa del hablante.
Se escriben:
1.- Al principio y al final de la oración interrogativa directa. ¿Sabes quién ha venido?
NOTA Jamás escribiremos punto después de los signos de interrogación y de exclamación.


7.- Signos de admiración [¡!] 
Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de la oración.
Se escriben:
1.- Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones.
¡Siéntate! ¡Qué rebelde estás! ¡Fíjate como baila! ¡Ay!


8.- Uso del Paréntesis ( )
Se emplea:
1.- Para encerrar oraciones o frases aclaratorias que estén desligadas del sentido de la oración en la que se insertan.
En mi país (no lo digo sin cierta melancolía) encontraba amigos sin buscarlos...
2.- Para encerrar aclaraciones, como fechas, lugares, etc.
La O.N.U. (Organización de Naciones Unidas) es una...

9.- La raya [-] 
Se emplea:
1.- Para señalar cada una de las intervenciones de los personajes en un diálogo.
-Hola, ¿cómo estás? -Yo, bien, ¿y tú?
2.- Para limitar las aclaraciones que el narrador inserta en el diálogo.
-¡Ven aquí -muy irritado- y enséñame eso!

10.- Uso de las comillas ["]
Se emplean:
1.- A principio y a final de las frases que reproducen textualmente lo que ha dicho un personaje.
Fue Descartes quien dijo: "Pienso, luego existo".
2.- Cuando queremos resaltar alguna palabra o usamos una palabra que no pertenece a la lengua española.
La filatelia es mi "hobby".
Ese "Einstein" no tiene ni idea de lo que dice.